Blogia
PSICOLOGÍA - PaLoMa Y cRiS

Actividades-Tema 05

ACTIVIDADES DEL TEMA 5

ACTIVIDADES DEL TEMA 5

Actividad 1: Responde a las siguientes preguntas

- ¿En qué sentido se afirma que mente y cerebro son cosas distintas?

El dualismo considera que son cosas distintas porque el  cerebro es algo material y espacial, mientras   que la mente no lo es.

- ¿En qué parte de nuestro cerebro se encuentra la conciencia?

La conciencia no se encuentra en un lugar concreto de nuestro cerebro, sino que se encuentra distribuida por toda la corteza cerebral (en forma de redes de neuronas interconectadas).

- Se habla de "cerebro emocional", ¿qué partes o estructuras del cerebro lo componen?

La amígdala, el hipotálamo, la glándula pituitaria y el tálamo.

Actividad 2. Busca un enlace en la red (preferentemente vídeo) que trate sobre uno de los trastornos del sueño y explica en qué consiste.

El sonambulismo, los terrores nocturnos y las pesadillas son tres trastornos del sueño que se ven a menudo en la infancia, y que ocasionan preocupación en los padres y sensación de impotencia al no saber cómo afrontar estos problemas. Son muy frecuentes, sobre todo entre los 3 y 6 años de edad. En el niño suelen ser transitorios y desaparecen por lo general en la adolescencia. Sin embargo, en el adulto pueden ser indicadores de problemas psicológicos. Además, el sonambulismo del adulto puede tener su origen en un trastorno hereditario.Son considerados parasomnias; es decir, se trata de fenómenos o acontecimientos que ocurren durante el sueño, que pueden acompañarse de conductas aprendidas estando despierto, de expresiones verbales y de síntomas como sudoración, palidez...

http://www.youtube.com/watch?v=ZPu2zNkXKxo

Actividad 3. Describe qué es el "delirium trémens" y el síndrome de Korsakov. 

Se denomina delirium tremens al síndrome de abstinencia del alcohol. Propiamente sería la tercera fase, la más aguda, de este síndrome. También parece que puede darse como complicación en una intoxicación por benzodiacepinas o barbitúricos.

Actividad 4. ¿Por qué afirmaba Freud que "las ideas oníricas nunca son absurdas"?

Por que según él los sueños expresan deseos y conflictos disfrazados como símbolos oníricos (imágenes con un significado simbólico profundo).

Estados Alterados de Conciencia

Peyote o mescalina: Es una droga estimulante. La ingestión del cactus produce fuertes náuseas; no obstante, una vez que se consigue retener el preparado de cactus suficiente tiempo para que el efecto se manifieste, se produce un estado de notable lucidez y alteraciones de la percepción.
    Aumenta la sensibilidad a las impresiones en forma similar al efecto de la cannabis, especialmente en relación a los colores. Puede incluso producirse un tipo de percepciones de identificación con la planta, de modo que todas las cosas parecen adquirir un aspecto relacionado con las características del cactus. Los indígenas que usaban esta planta en sus rituales, creían que había un espíritu en ella el cual se llamaba Mescalito.
    Esta droga no produce adicción.

Harmalina (banisteria caapi): La bannisteria caapi es una enredadera silvestre, de crecimiento rápido, un bejuco que se produce profusamente en las selvas Amazónicas. Allí los indígenas la conocen con los nombres de Yaghé y Ayahuasca.
    Produce un estado de profunda confusión de los sentidos, percepciones erráticas y alucinaciones. Los indios, sus curanderos, utilizan la ayahuasca para tratar diversas enfermedades, también como anestésico para los ritos de iniciación.
    Es utilizada para predecir el futuro, para descubrir objetos perdidos o robados, identificar criminales y para diagnosticar enfermedades y prescribir tratamientos con hierbas. Se la conoce a esta droga con el nombre de telepatina.
    Quienes la utilizan en forma continua desarrollan pronto un grado de tolerancia a la infusión, la cual inicialmente provoca vómitos a poco de su ingestión, así como otros efectos desagradables.
    No produce adicción.

TEST Tema 5

TEST Tema 5

1- ¿Cuáles son niveles de conciencia?

a) Vigilancia excesiva y ensoñación.

b) Estado relajado y sueño ligero.

c) Ambas son correctas.

 

2- La dificultad de iniciar o mantener el sueño se denomina:

a) Narcolepsia.

b) Insomnio.

c) Solambulismo.

 

3- ¿Qué obra publicó Freud en 1900 en la que rompe con la concepción psicofilosófica dominante en su tiempo?

a) El mundo de los sueños.

b) Aprendiendo a soñar.

c)  La interpretación de los sueños.