Blogia
PSICOLOGÍA - PaLoMa Y cRiS

Actividades-Tema 03

Autoevaluación Tema 3

1.   El ajuste interno del organismo se produce por:

a) El sistema nervioso autónomo.

b) El sistema nervioso periférico.

c) El sistema nervioso central.

 

2.   Una neurona actúa como:

a) Una célula más.

b) Transmisora y efectora del impulso nervioso.

c) Receptora.

 

3.   La sinapsis es:

a) La unión entre un axón y una dendrita.

b) Un neurotransmisor.

c) La unión de dos axones.

 

4.   Un neurotransmisor es una sustancia química que:

a) Es secretada cuando el impulso nervioso llega al extremo de un axón.

b) Transporta mensajes entre las neuronas.

c) Las respuestas anteriores son verdaderas.

 

5.   El desorden degenerativo que llega a producir pérdida de la memoria, confusión y cambios de personalidad a sus pacientes, se conoce como:

a) Autismo.

b) Enfermedad de Alzheimer.

c) Enfermedad de Parkinson.

 

6.   El sistema nervioso central está constituido por:

a) El cerebro y la médula espinal.

b) El sistema somático y el sistema autónomo.

c) El sistema simpático y el sistema parasimpático.

 

7.   La parte del sistema nervioso que controla la actividad del corazón y los pulmones se denomina:

a) Sistema somático.

b) Sistema autónomo.

c) La médula espinal.

 

8.   ¿Qué técnica registra las señales eléctricas del cerebro?

a) Tomografía axial computarizada (TAC).

b) Tomografía por emisión de positrones (TEP).

c) Electroencefalograma (EEG).

 

9.   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

a) El sistema endocrino no influye en el comportamiento.

b) La genética es el estudio de cómo se heredan los rasgos o cómo se transmiten de padres a hijos.

c) El hipotálamo controla el nivel de azúcar en la sangre.

 

10.  ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) Las personas con diabetes no necesitan insulina.

b) El páncreas controla el nivel de azúcar en la sangre.

c) Demasiado azúcar envenena la sangre porque produce diabetes.

 

11.  La función principal del Sistema Nervioso Periférico (SNP) es:

a) Satisfacer las necesidades primarias del organismo.

b) Transmitir información desde y hacia el SNC.

c) Desarrollar procesos mentales complejos como el pensamiento y el lenguaje.

 

12.  ¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales es vital para funciones biológicas importantes como el control de comer, beber y la conducta sexual?

a) Tálamo.

b) Cuerpo calloso.

c) Hipotálamo.

 

13.  Aunque los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro están especializados, normalmente tienen estrecha comunicación a través del:

a) Cuerpo calloso.

b) Cerebelo.

c) Hipotálamo.

 

14.  El cerebelo regula:

a) La motivación y emoción.

b) La coordinación motora, la postura y el equilibrio.

c) La sensación, la percepción y la imaginación.

 

15.  ¿Cuál es la hormona de mayor influencia en la estructuración de los órganos reproductivos y en la tipificación sexual del cerebro?

a) Andrógeno.

b) Estrógeno.

c) Progesterona.

 

16.  Las sustancias químicas que regulan el metabolismo se denominan:

a) Glándulas.

b) Hormonas.

c) Gónadas.

 

17.  La función principal del sistema límbico es:

a) El crecimiento corporal.

b) Los movimientos corporales.

c) Regular la vida emocional.

 

18.  El genial Santiago Ramón y Cajal obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre:

a) Genética.

b) Sistema nervioso.

c) Sistema endocrino.

 

19.  El nivel más alto de análisis cognitivo y perceptual se debe a:

a) La corteza cerebral.

b) El cerebelo.

c) El sistema límbico.

 

20.  La acetilcolina y la dopamina son:

a) Hormonas.

b) Receptores nerviosos.

c) Neurotransmisores.

Actividades del Tema 3

Actividades del Tema 3

Actividad 1: Describe la función de las siguientes partes del cerebro

  • Cuerpo calloso: su función es servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con la finalidad  de que ambos lados del cerebro trabajen de forma complementaria.  
  • Lóbulo temporal: desempeña un papel importante en tareas visuales complejas, como el reconocimiento de caras. Es el "centro primario del olfato" del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.  
  • Lóbulo Parietal: la zona cerebral que se encarga de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, etc. y coordinar el balance.
  • Cerebelo: su función principal consiste en integrar las vías sensitivas y las vías motoras.

Actividad 2: Describe cómo afecta un malfuncionamiento de los siguientes neurotransmisores:

  • Acetilcolina: su función, al igual que otros neurotransmisores, es mediar en la actividad sináptica del sistema nervioso.
  • Serotonina: interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingestia, el sueño y en la regulación del dolor.
  • Dopamina: regula la actividad motora y los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro. 
  • Noradrenalina: interviene en las respuestas de emergencia: aceleración del corazón, dilatación de los bronquios y subida de la tensión arterial.

Actividad 3: Visualiza el vídeo titulado "El envejecimiento del cerebro" y expresa tu opinión sobre lo que has aprendido.

El envejecimiento del cerebro se puede retrasar. Está en nuestras manos, el cerebro envejece por el medio natural que está implicada en todo ser vivo. El cerebro envejece por las neuronas, entre la reacción de una neurona y otra. No es una enfermedad. Es un proceso pasivo de retroceso.

La salud y enfermedad dependen del estilo de vida que lleve el individuo. Cualquier actividad que se haga para mantener el cerebro en forma tiene un efecto positivo.

La actual europa envejece cada vez más. No hay un antidoto decisivo para esto.

Conclusión: si llevas un vida sana y alimentas el cerebro aunque tengas ochenta años el cerebro no envejece tanto.

Actividad 4: A partir de la visualización de vídeo "Vivir con esclerosis múltiple", explica en qué consiste la enfermedad (sintomas, aparición, ...) y cómo puede tratarse.

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria en la que se daña la mielina del sistema nervioso central afecta sobre todo al paciente adultos-jovenes entre los veinte y los cuarenta años siendo en este grupo de población la causa más frecuente de discapacidad después de los accidentes, la distribución de la enfermedad en la población mundial es peculiar ya que se da con más frecuencia en las zonas del ecuador, es una enfermedad que se da más en pacientes de raza blanca siendo menos frecuentes en otros grupos poblacionales.

La esclerosis múltiple puede dar sintomas muy variados dependiendo de la zona de donde se ubique la inflamación. Los enfermos nos pueden contar que tienen alteraciones en el movimiento también pueden aquejar dificultades para el habla, pueden notar una parte del cuerpo dormida o sensaciones desagradables al tacto con el agua caliente etc

En cuanto al tratamiento de la esclerosis multiples se pueden diferenciar tres grandes bloques:

-Uno sería el tratamiento agudo del bloque de la enfermedad que es cuando el paciente detiene sintomas agudos por ejemplo una mieditis y en ese momento lo que utilizamos son corticoides endovenosos durante tres días o cienco días. Estos corticoides son antinflamatorios y lo que hacen es disminuir tiempo de sintologia en el paciente.

-Otro tratamiento que es el tratamiento sintomático y se utlizan farmacos que lo que hacen es alterar la historia natural de la enfermedad tienen dos objetivos: disminuir el numero de brotes del paciente y disminuir la discapacidad a largo plazo.

También se puede tratar con la fisioterapia.